La mina Oyu Tolgoi (OT Mine) de Rio Tinto está localizada al sur de Mongolia y es uno de los depósitos de cobre y oro más grandes del mundo. También es una de las operaciones mineras de roca dura más modernas, seguras y sostenibles.
La minería a cielo abierto comenzó en Oyu Tolgoi en 2011, el concentrador de cobre es el complejo industrial más grande jamás construido en Mongolia y comenzó a procesar el mineral extraído en concentrado de cobre en 2013.
La infraestructura actual en Oyu Tolgoi permitirá que la mina pueda operar durante las próximas décadas. Actualmente el gobierno de Mongolia tiene el 34 % de participación y Turquoise Hill Resources tiene el 66 %. Rio Tinto posee el 50,8 % de Turquoise Hill Resources y es el responsable de las operaciones.



El desafío
El grupo de innovación de la mina OT manifestó la necesidad de contar con una nueva lámpara minera inalámbrica WiFi que pudiera utilizarse para monitorear a los mineros bajo tierra de forma permanente para fines de evacuación y seguridad como objetivo primordial; además de la necesidad implícita de iluminación portátil.
La segunda etapa consistió en desarrollar una mayor capacidad de monitoreo de proximidad vehículo-peatón (V2P), utilizando cálculos de tiempo y distancia WiFi. La señalización bidireccional era clave para cumplir con lo que el cliente requería y una de las características de la lámpara minera es parpadear si se requiere alertar al minero por emergencia o evacuación para citar unos ejemplos.
La solución
Los beneficios
Rio Tinto requería una solución que cubriera los siguientes objetivos:
- Crear una nueva lámpara minera inalámbrica WiFi basada en su popular y probado modelo KH3E-Ex.
- Modificar el banco de carga CB53E para cumplir con los estándares eléctricos de la mina de Mongolia que habían sido recientemente definidos.
- Desarrollar e interactuar estrechamente tanto con el equipo técnico sénior de la mina OT como con el fabricante de módulos inalámbricos y el desarrollador de software designados.
- Integrar el módulo inalámbrico con la lámpara minera de Roobuck creando el nuevo modelo RN4E-W1. El desarrollo se hizo en conjunto con la mina OT y sus socios tecnológicos y tomó 2 años de colaboración hasta llegar a la etapa de producción.
- Volver a equipar y modificar el diseño de la carcasa para adaptarse al espacio del módulo inalámbrico.

LEE